ARQUITECTURA CICS DE INTEL Y MOTOROLA
Resultado de imagen para arquitectura de MOTOROLA Y INTEL
Resultado de imagen para arquitectura de MOTOROLA Y INTEL
El 15 de noviembre de 1971, la estadounidense Intel presentó al mundo el Intel 4004, el primer microprocesador del mundo, creado en un simple chip, con una CPU de 4 bits y también fue el primero disponible comercialmente, concretamente para la compañía japonesa Busicom para ser usado en su línea de calculadoras. Aprovechando este aniversario, en Hipertextual queremos un dar un pequeño repaso a la guerra histórica entre Intel y AMD, y centrarnos en los microprocesadores que han marcado una época.
Como hemos mencionado arriba, la guerra de los microprocesadores se inició hace más de 40 años con el Intel 4004. Este primer microprocesador resultó revolucionario para su época, aunque si vemos sus características actuales y comparamos con los procesadores de hoy en día la diferencia es abismal: el 4004 contenía 2300 transistores, y contaba con una arquitectura de 4 bits que le permitía realizar hasta 60 mil operaciones por segundo trabajando a una frecuencia de reloj de alrededor de 700 KHz. Por aquel entonces estos procesadores, aunque se encontraban a la venta, estaban destinados a grandes empresas para incluirlos en sus productos.
Un caso similar de comercialización tuvo el Intel 8008, el primer microprocesador de 8 bits desarrollado a mediados de 1972, aunque este caso fue destinado para usarse en terminales informáticos. El Intel 8008 integraba 3300 transistores y podía procesar a frecuencias máximas de 800KHz. 
CARACTERÍSTICAS
Con los procesadores de Intel se garantiza un alto rendimiento en la reproducción de contenidos que fuerzan el ordenador hasta sus límites, por ejemplo videojuegos. Para ello se apoya en el uso de tarjetas gráficas de primera calidad, como la Intel HD 3000, que está pensada con el objetivo de mover juegos de última generación.
Por otro lado, estos procesadores ofrecen una velocidad de reloj de hasta 2.50GHz, un máximo de cuatro núcleos para aprovechar los recursos del ordenador de forma más completa, y caché de hasta 8.0 MB. Sus características se potencian con memoria de tipo DDR3, lo que aumenta y mejora todavía más la estabilidad y características del equipo.
Algunos de los ordenadores portátiles más recomendables con procesadores Intel en su versión i7 son el HP Pavilion DV6-3181SS por 919 euros (al 30 de julio de 2011) en ElCorteIngles.es, o el Fujitsu LifeBook P771 por 1678 euros (al 30 de julio de 2011) en Audiotronics.es.
En resumen, los procesadores Intel se caracterizan por ofrecer un alto rendimiento y estabilidad, además de elevada velocidad, haciendo uso de la tecnología Turbo Boost, y de la tarjeta gráfica HD 3000.
Obviamente, los competidores de Intel no podía dejar que el tren de los microprocesadores se les escapara, y tanto Motorola con el Motorola 6800 en el año 1975, como National Semiconductor con el SC/MP (Simple Cost-effective Micro Processor) en 1974 establecieron nuevos listones en el ámbito de procesadores, incluyendo unos 6800 transistores en el caso del procesador de Motorola (de ahí su nomenclatura), o unos buses de direcciones y datos más grandes en el SC/MP. Además, estos procesadores fueron ampliamente populares, ya fuera por el bajo precio del SC/MP o por ser elegidos para impulsar microcomputadoras, como el Motorola 6800 o el posterior Motorola 6809.
Intel no se quedó dormida en los laureles ante esta amenaza y en 1974 presentó el Intel 8080, que acabó convirtiéndose en el procesador del primer microordenador personal, la Altair 8800 de MITS.
Generalmente es utilizado dentro de un sistema de microcomputadora. Este microprocesador requiere un suministro de energía eléctrica de + 5 V y un reloj externo de dos fases, en su estructura interna tiene 16 líneas de dirección unidireccionales y ocho líneas de datos bidireccionales.
Se fabricaba en un encapsulado DIP de 40 patas. Necesita un reloj de dos fases y una alimentación única de 5V, en contraste con el Microprocesador 8080 de Intel, que necesitaba tres tensiones.
Señales de entrada/salida compatibles con dispositivos fabricados con la tecnología TTL. Tiempo para la realización de instrucciones comprendido entre 2 y 12 microsegundos, trabaja a 1MHz.
Resultado de imagen para arquitectura de MOTOROLA Y INTEL
REFERENCIAS 
https://hipertextual.com/2014/11/telefonica-telepizza
https://www.ecured.cu/Microprocesador_6800

Comentarios

Entradas populares