Complex Instruction Set Computer (CISC). En español(Computadora de Conjunto de Instrucciones Complejas). En ella el procesador trae cientos de registros y se necesitan muchos pasos y ciclos de reloj para realizar una sola operación.
La tecnología CISC (Complex Instruction Set Computer) nació de la mano de Intel, creador en 1971 del primer microchip que permitiría el nacimiento de la informática personal. Más concretamente, sería en 1972 cuando aparecería el 8080, primer chip capaz de procesar 8 bits, suficiente para representar números y letras. Con la posibilidad de colocar todos los circuitos en un solo chip y la capacidad de manejar número y letras nacería la cuarta generación de ordenadores, la de los conocidos como PC u ordenadores personales.
Los microprocesadores CISC tienen un conjunto de instrucciones que se caracteriza por ser muy amplio y permitir operaciones complejas entre operandos situados en la memoria o en los registros internos.
Este tipo de arquitectura dificulta el paralelismo entre instrucciones, por lo que en la actualidad la mayoría de los sistemas CISC de alto rendimiento implementan un sistema que convierte dichas instrucciones complejas en varias instrucciones simples, llamadas generalmente.
CARACTERISTICAS
La microprogramación es una característica importante y esencial de casi todas las arquítecturas CISC. Como por ejemplo: Intel 8086, 8088, 80286, 80386, 80486, Motorola 68000, 68010, 620, 8030, 684.
La microprogramación significa que cada instrucción de máquina es interpretada por un microprograma localizado en una memoria en el circuito integrado del procesador. En la década de los sesentas la micropramación, por sus características, era la técnica más apropiada para las tecnologías de memorias existentes en esa época y permitía desarrollar también procesadores con compatibilidad ascendente. En consecuencia, los procesadores se dotaron de poderosos conjuntos de instrucciones.
Las instrucciones compuestas son decodificadas internamente y ejecutadas con una serie de microinstrucciones almacenadas en una ROM interna. Para esto se requieren de varios ciclos de reloj (al menos uno por microinstrucción). La meta fundamental de la arquitectura de CISC es terminar una tarea adentro como pocas líneas de la asamblea como sea posible. Esto es alcanzado construyendo el hardware del procesador que es capaz de entender y de ejecutar una serie de operaciones.
Para esta tarea particular, un procesador de CISC vendría preparado con una instrucción específica a la que se le nombrara MULT. Cuando está instrucción esta ejecutada, carga los dos valores en los registros separados, multiplica los operandos en la unidad de la ejecución, y después almacena el producto en el registro apropiado. Así, la tarea entera de multiplicar dos números se puede terminar con una instrucción.
FUNCIONAMIENTO
Una de las ventajas primarias de este sistema es que el recopilador tiene que hacer muy poco el trabajo para traducir una declaración del idioma de alto nivel a la asamblea. Porque la longitud del código es relativamente corta, el ESPOLÓN muy pequeño se requiere para almacenar instrucciones. El énfasis se pone en instrucciones complejas del edificio directamente en el hardware.
CISC no representa una propuesta de arquitectura de procesador en el sentido usual. CISC refleja la forma en que se desarrollaban y las mejoras que se habían introducido a las arquitecturas de procesadores hasta, más o menos, 1975. CISC, es el Computador con un Conjunto Complejo de Instrucciones (Complex Instruction Set Computer), representa el nombre la corriente principal desarrollada en arquitectura de computadores y, quizás, podríamos entender que es el nombre que se asigno a la tendencia a la cual el movimiento RISC se oponía..
VENTAJAS
- Reduce la dificultad de crear compiladores.
- Permite reducir el costo total del sistema.
- Reduce los costos de creación de sftware.
- Mejora la compactación de código.
- Facilita la depuración de errores.
- Intel 8086, 8088, 80286, 80386, 80486.
- Motorola 68000, 68010, 68020, 68030, 6840.
REFERENCIAS
https://www.ecured.cu/CISC
https://is603arquicom2016.wordpress.com/arquitectura-cisc-vs-risc/
Comentarios
Publicar un comentario